top of page
-
¿En qué consiste la nacionalidad para sefardíes?Es un proceso mediante el cual España y Portugal otorgarán la nacionalidad a las personas que, entre otros requisitos, puedan demostrar fehacientemente que descienden de judíos sefardíes expulsados injustamente de la península Ibérica en el siglo XV.
-
¿Qué países tienen actualmente abierta la posibilidad de nacionalización por ley sefardí?En la actualidad Portugal es uno de los países que ofrece la nacionalidad para sefardíes. En España, por otro lado, la ley 12 de 2015 estableció el 1 de octubre de 2019 como fecha máxima para presentar la solicitud de nacionalidad. Sin embargo, si tu o tu familia se registraron en la plataforma del Ministerio de Justicia Español antes del vencimiento de la ley, contáctanos. Aún estás a tiempo de tramitar tu nacionalidad por España.
-
¿Si tengo un apellido que aparece en una lista, puedo aplicar al proceso?"Si bien es cierto que algunos apellidos son comunes y populares dentro de judíos sefardíes, poseer uno de éstos no es suficiente para conformar un expediente serio y bien sustentado. Es necesario tener los insumos para demostrar fehacientemente y de manera ininterrumpida que se desciende de judíos sefardíes expulsados de la península Ibérica en el siglo XV, además de otras condiciones especiales.
-
¿Cómo puedo saber si soy descendiente de judíos sefardíes?A menos que tus padres o ancestros hayan podido conservar las costumbres o anécdotas de sus antepasados que se remontan a tiempos antiguos donde aún tenían información de sus raíces judías, será muy complejo que sin una asesoría adecuada puedas encontrar una raíz judía sefardí. Por ello, el hecho de carecer de este tipo de información no es motivo para descartar la aplicación al proceso. El 99% de nuestros actuales clientes no sabían que tenían raíces judías. Solo mediante la investigación de nuestros genealogistas con un insumo básico, se podrá determinar si tienes o no la ascendencia requerida para acogerse a la ley.
-
Me han dicho que para aplicar a la ciudadanía debo ser judío practicante o renunciar a la fe que actualmente promulgo. ¿esto es cierto?Es verdad que, si actualmente eres judío practicante y además desciendes de judíos sefardíes, tu proceso será mucho más ágil y expedito. Sin embargo, las leyes de los respectivos países no exigen que los interesados sean judíos ni que practiquen determinada fe o religión. Cualquier persona que pueda demostrar su ascendencia a judíos sefardíes, además de cumplir otros requisitos, pueden hacer el proceso.
-
¿La ley tiene un vencimiento o hasta cuándo podré aplicar?La ley española para sefardíes 12 de 2015 venció el 1 de octubre de 2019. Sin embargo, en caso de haberse registrado en la plataforma del Ministerio de Justicia Español antes de esa fecha (http://www.justicia.sefardies.notariado.org/liferay/web/sefardies/inicio), es posible acceder aún a la nacionalidad de este país. El plazo máximo por el momento, para tener toda la documentación completa y el expediente firmado es el 1 de septiembre de 2021. Portugal determinó que la ley de nacionalidad para sefardíes como la conocemos, estará vigente hasta el 30 de agosto de 2022. Posterior a esa fecha se requerirá demostrar un vínculo heredado mortis causa para aplicar.
-
¿Qué duración tiene la visa una vez finalizado el trámite?El proceso no tiene como finalidad el otorgamiento de una visa, se trata de la obtención de la ciudadanía española o portuguesa, de tal forma que los solicitantes serán objeto de recibir el pasaporte del país correspondiente. Esto es importante aclararlo dado que hemos identificado la confución de los solicitantes entre los términos visa, residencia y ciudadanía. Este proceso otorga la ciudadanía con todos los derechos y deberes que una persona debe cumplir. Estos son, entre otros, poseer un pasaporte con acceso a los 27 países miembro de comunidad europea, excención de visado para norteamérica, etc. Pero también el acatamiento de los deberes y respeto de las normas que los ciudadanos de estos países deben observar.
-
¿Qué beneficios tiene ser ciudadano español o portugués?Ser ciudadano de España o Portugal otorga la posibilidad permanecer y desidir sin límite de tiempo en cualquiera de los 27 países miembro de la Comunidad Europea. De igual forma, no se quiere visado para ingresar a Norte América (Estados Unidos y Canadá) Entre otros: Libre circulación dentro de la Unión Europea. Viajar, estudiar o trabajar en cualquiera de los 27 países de la Unión Europea. Ser objeto de derechos europeos, esto es, participar en política, acceso a pensión, seguridad social, etc. No requiere la renuncua a la nacionalidad de origen, conservando los derechos en el país de nacimiento o residencia. Los ciudadanos portugueses y españoles no necesitan visa para ingresar a 83 países, incluido Estados Unidos. Existen acuerdos de “no doble imposición”, es decir que la persona nacionalizada puede escoger en qué país pagar impuestos para reducir la carga tributaria. A esos beneficios se suma la posibilidad de establecer empresa o de hacer negocios en Portugal y la Unión Europea, y de adquirir bienes raíces, con los mismos derechos y deberes de cualquier nacido en el país.


PREGUNTAS
frecuentes
Puedes contactarnos acá:
+57 310 3479380

Para agendar una cita con nuestro representante, por favor diligencie el siguiente formulario:
bottom of page